Página 14 - 31 YU

Versión de HTML Básico

Yucatán
12
En Yucatán el porcentaje de partos por cesárea fue
58.4
en 2014, dato superior al porcentaje nacional de
46.3
13
13
La Norma Oficial Mexicana nom-007-ssa2-1993 establece que toda unidad médica con atención obstétrica debe contar con lineamientos para la
indicación de cesárea, cuyo índice ideal se recomienda sea del 15 por ciento en hospitales de segundo nivel, y de 20 por ciento en los de tercer nivel en
relación con el total de nacimientos.
La práctica de la lactancia es uno de los determinantes más importantes de la salud en el primer año de vida del
recién nacido. La Organización Mundial de la Salud (oms) recomienda que la lactancia materna sea exclusiva hasta
los seis meses y continuada dos años o más, si el niño y la madre así lo desean.
La duración promedio de la lactancia fue
de
9.8 meses
en Yucatán
y de
9.2 meses
a nivel nacional
La edad de incorporación de alimentos distintos a la leche
materna (ablactación), por distribución porcentual:
73.0%
de recién nacidos en Yucatán lo hicieron
antes de los dos meses,
15.1%
de los dos a los tres meses,
y
10.1%
de los 4 a 7 meses
Recién nacidos que iniciaron
el proceso de amamantamiento
95.6%
YU
2014
38.6%
por enfermedad de ella o del niño
92.2%
RM
2014
Motivos de no amamantamiento
27.6%
el niño la rechazó
21.3%
nunca tuvo leche
Tipo de atención del parto
Lactancia materna
El
94.9%
de los partos fueron atendidos por un
médico,
proporción superior a la observada para el país (
94.8%
).
Los niveles más bajos de atención por un médico
los presentan las mujeres con primaria incompleta (
83.0%
)