Página 3 - 31 YU

Versión de HTML Básico

Yucatán
1
Yucatán
L
a salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental
del bienestar y libertad de las personas. A partir de la Ley General
de Población de 1974, el estado mexicano establece una política de
población conmiras a la reducción de la fecundidad. Asimismo, se hace
una modificación al artículo 4o constitucional para garantizar el derecho
a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el
espaciamiento de los hijos. Actualmente, el Programa Nacional de Población
2014-2018, en el Objetivo 2 establece cinco estrategias con un total de 22
líneas de acción que buscan ampliar las capacidades y oportunidades a la salud
y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos para mujeres y hombres.
A continuación se presentan los principales indicadores de
SSR
para Yucatán (
yu
), comparando con la
República Mexicana (
rm
), obtenidos a partir de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (
enadid
)
2014, con la finalidad de proveer insumos que orienten la toma de decisiones y el establecimiento o seguimiento
de políticas públicas que permitan el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de la población.
Aspectos demográficos
Fuente:
CONAPO
, Proyecciones de la población de México, 2010-2030.
1
Mujeres en Edad Fértil: mujeres que tienen entre 15 a 49 años de edad.
Gráfica 1.
Yucatán. Pirámides de población
y porcentaje de Mujeres en Edad Fértil (mef
1
) por grupos de edad , 2015 y 2030
0
5
10
15
20
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
2015
2030
Grupos de edad
Miles
Porcentaje
Edad
25 20 15 10 5 0 5 10 15 20 25
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
14.9
14.5
14.1
14.3
14.0
12.5
10.8
15.9
16.4
15.7
14.8
14.7
14.2
13.4