Yucatán
4
Mujeres en edad fértil sexualmente activas (mefsa)
La evaluación de la Salud Sexual y Reproductiva, se realizaba comúnmente con base en las mujeres en edad
fértil casadas o unidas (
mefu
), bajo el supuesto de que la exposición al riesgo de embarazo o de contraer
alguna Infección de Transmisión Sexual (
its
), se iniciaba con el matrimonio o la unión consensual, sin embargo,
la realidad del ejercicio de la sexualidad no es imperativo del matrimonio o unión y hace necesario considerar
a todas las mujeres que tengan actividad sexual
3
por estar expuestas a los riesgos mencionados.
Prevalencia anticonceptiva
4
en mefsa
3
Se considera a una mujer sexualmente activa si declaró haber tenido al menos una relación sexual en el mes previo al levantamiento de la encuesta.
4
Porcentaje de mujeres que hacen uso de métodos anticonceptivos; es el cociente de las mujeres en edad fértil (unidas o sexualmente activas, según el
caso) que declararon estar usando, ellas o sus parejas, un método anticonceptivo al momento de la encuesta, cualquiera que éste fuera, entre el total
de esas mujeres, multiplicado por cien.
Ligera disminución
Ligera disminución
Prevalencia
anticonceptiva en las adolescentes
L
as adolescentes
son quienes
hacen menor uso de métodos
anticonceptivos, y fueron quiénes
más disminuyeron su prevalencia
76.9%
YU
2014
77.3%
YU
2009
75.6%
RM
2014
76.5%
RM
2009
59.4%
YU
2014
72.2%
YU
2009
59.0%
RM
2014
54.6%
RM
2009
En 2014, el
53.3%
de mef
de Yucatán son
sexualmente activas,
el grupo con mayor proporción
de
MEFSA
se encuentra en las
mujeres de 30 a 34 años
con
72.7%
Fuente: estimaciones del conapo con base en la enadid 2009 y 2014
Gráfica 3.
Yucatán. Porcentaje de mefsa que usan métodos anticonceptivos
por grupos de edad, 2009 y 2014
Total
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49
2009
2014
Porcentaje
Grupos de edad
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
77.3
72.2
75.8
79.5
69.8
84.6
82.7
72.4
76.9
59.4
67.1
72.3
79.0
83.1
83.3
77.8